
Apr 19, 2025
Impulsa tu Negocio con el Fondo CRECE 2025: Oportunidades para Emprendedores en Los Ríos
Como emprendedor en la Región de Los Ríos, siempre he buscado maneras de hacer crecer mi negocio y mejorar su competitividad. Quiero presentarte el Fondo CRECE 2025 de SERCOTEC, una oportunidad que podría cambiar la trayectoria de cualquier micro o pequeña empresa. Imagina poder acceder a $5.000.000 en subsidios no reembolsables... ¡Es el momento perfecto para dar el siguiente paso! TL;DR: El Fondo CRECE 2025 ofrece subsidios a micro y pequeñas empresas en Los Ríos que buscan financiamiento para mejorar su competitividad. Postula desde el 17 hasta el 30 de abril de 2025 y potencializa tu negocio con la ayuda de EfectoVisual. ¿Qué es el Fondo CRECE 2025? Si tienes una micro o pequeña empresa en la Región de Los Ríos, es probable que ya hayas oído hablar del Fondo CRECE 2025 . Pero, ¿qué es exactamente y cómo puede ayudarte? Este fondo, administrado por SERCOTEC, es una oportunidad invaluable para aquellos que buscan fortalecer sus negocios y mejorar su competitividad. Si te interesa postular con. nuestra ayuda: DESCARGA BASES AQUI LLENA LA PRE POSTULACION AQUÍ Descripción general del fondo y sus objetivos El Fondo CRECE 2025 tiene como objetivo principal fortalecer los negocios que ya están en funcionamiento. Esto se logra a través de un subsidio no reembolsable de $5.000.000 . Este financiamiento está diseñado para ayudar a las empresas a: Mejorar su competitividad. Aumentar su capacidad productiva. Acceder a nuevos mercados. En esencia, el fondo busca que las micro y pequeñas empresas puedan dar un salto significativo en su desarrollo. ¿No es emocionante pensar en las posibilidades que esto abre? Importancia del subsidio no reembolsable de $5.000.000 El subsidio de $5.000.000 es una herramienta crucial para los emprendedores. Como dice “El Fondo CRECE es una gran herramienta para los emprendedores que buscan expandir sus operaciones y acceder a financiamiento esencial.” - Juan Pérez, experto en financiamiento para emprendedores. Este tipo de financiamiento tiene varias ventajas: No hay que devolverlo: A diferencia de un préstamo, este subsidio no requiere reembolso. Flexibilidad en el uso: Puedes destinarlo a capacitación, marketing, compra de maquinaria, y más. Impulso a la innovación: Permite a las empresas invertir en nuevas tecnologías y procesos. Sin duda, este subsidio puede ser el empujón que necesitas para llevar tu negocio al siguiente nivel. Cómo se relaciona con el crecimiento empresarial en Los Ríos El Fondo CRECE 2025 no solo es una oportunidad individual, sino que también tiene un impacto colectivo en la Región de Los Ríos. Al fortalecer las micro y pequeñas empresas, se fomenta el desarrollo económico local. Esto se traduce en: Generación de empleo: Más empresas significan más puestos de trabajo. Mejora en la calidad de vida: Un crecimiento empresarial saludable contribuye al bienestar de la comunidad. Acceso a nuevos mercados: Las empresas pueden expandirse más allá de su localidad. Así que, si estás pensando en postular, no lo dudes. Este fondo es una oportunidad que no querrás dejar pasar. Recuerda que la postulación se realiza en línea y es importante cumplir con los requisitos establecidos. Si necesitas ayuda, no dudes en buscar asesoría. ¡El futuro de tu negocio podría estar a un clic de distancia! ¿A quiénes beneficia el Fondo y cómo postular? Si tienes una micro o pequeña empresa en la Región de Los Ríos, ¡este es tu momento! El Fondo CRECE 2025 de SERCOTEC es una oportunidad única para impulsar tu negocio. Pero, ¿sabes quiénes pueden postular y qué requisitos debes cumplir? Vamos a desglosarlo. Requisitos para postular al fondo Para acceder a este subsidio no reembolsable de hasta $5.000.000 , hay ciertos criterios que debes cumplir. Aquí te dejo una lista clara: Tipo de solicitante: Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el SII. Ventas anuales: Entre 200 y 25.000 UF. Antigüedad: Empresas con entre 3 y 12 meses de antigüedad pueden postular si han vendido al menos 20 UF. Cooperativas: También pueden postular, excepto las de servicios financieros. Sin embargo, hay quienes no pueden acceder a este fondo. Por ejemplo, empresas con deudas tributarias o que ya han sido beneficiadas por CRECE en años anteriores. Es fundamental que revises estos aspectos antes de postular. Documentación necesaria La postulación no solo requiere cumplir con los requisitos, sino también presentar la documentación adecuada. Necesitarás: Carpeta tributaria electrónica. Responder un test de preselección. Un video pitch de tu negocio. Recuerda, “Los emprendedores deben estar bien informados sobre los requisitos para maximizar sus oportunidades de éxito.” Plazos de postulación Las fechas son cruciales. No querrás perderte esta oportunidad. Aquí están los plazos importantes: Inicio de postulaciones: 17 de abril de 2025, a las 12:00 hrs. Cierre de postulaciones: 30 de abril de 2025, a las 17:00 hrs. La postulación se realiza en línea a través de la página web de SERCOTEC. Asegúrate de tener todo listo antes de estas fechas. Casos de éxito Es inspirador ver cómo el Fondo CRECE ha beneficiado a muchas empresas. Por ejemplo, varias pequeñas empresas han logrado expandir su capacidad productiva y mejorar su competitividad gracias a este subsidio. Estas historias son prueba de que el apoyo financiero puede marcar la diferencia. Si te preguntas cómo puedes replicar su éxito, la respuesta está en la preparación. Conocer los pasos necesarios para postular y cumplir con los requisitos establecidos por SERCOTEC es esencial. Conclusión En resumen, el Fondo CRECE 2025 es una excelente oportunidad para las micro y pequeñas empresas en Los Ríos. Conocer los requisitos, plazos y documentación necesaria es clave para no perder esta oportunidad. Si necesitas ayuda para postular de manera profesional, no dudes en explorar cómo EfectoVisual puede asistirte. Nuestra agencia de publicidad digital, con enfoque en inteligencia artificial, está aquí para ayudarte a maximizar tus posibilidades de éxito. Cómo EfectoVisual puede ayudarte en el proceso Si eres un emprendedor en la Región de Los Ríos, probablemente ya has oído hablar del Fondo CRECE 2025 de SERCOTEC. Este subsidio no reembolsable de $5.000.000 es una gran oportunidad para fortalecer tu negocio. Pero, ¿cómo puedes asegurarte de que tu postulación sea exitosa? Aquí es donde entra EfectoVisual. Servicios de consultoría estratégica digital para emprendedores En EfectoVisual, entendemos que cada negocio es único. Por eso, ofrecemos servicios de consultoría estratégica digital diseñados específicamente para emprendedores. Te ayudamos a identificar tus necesidades y a crear un plan que maximice tus posibilidades de éxito. ¿Te has preguntado alguna vez si tu estrategia actual es la más efectiva? Con nuestra consultoría, obtendrás respuestas claras y directas. Integración de IA en estrategias de marketing La inteligencia artificial está revolucionando el mundo del marketing. En EfectoVisual, integramos IA en tus estrategias para optimizar la postulación al fondo. Esto significa que podemos analizar datos y tendencias para crear campañas más efectivas. ¿Sabías que la adopción de tecnologías emergentes puede hacer una diferencia significativa en cómo los emprendedores presentan sus proyectos? Así lo afirma Lucas Torres, CEO de EfectoVisual. Optimización de recursos: La IA permite asignar recursos de manera más eficiente. Análisis de datos: Podemos identificar qué estrategias están funcionando y cuáles no. Segmentación precisa: La IA ayuda a dirigir tus campañas a la audiencia correcta. Personalización de campañas publicitarias La personalización es clave en el marketing actual. En EfectoVisual, creamos campañas publicitarias que se adaptan a las necesidades de tu negocio. Esto no solo maximiza los resultados, sino que también mejora la conexión con tu audiencia. ¿Te imaginas poder hablar directamente a tus clientes potenciales? Con nuestras estrategias personalizadas, esto es posible. Además, la personalización no se limita solo a los anuncios. También se extiende a la forma en que te ayudamos a presentar tu proyecto al fondo. Cada detalle cuenta, y nosotros nos aseguramos de que tu propuesta sea única y atractiva. ¿Por qué elegir EfectoVisual? EfectoVisual se especializa en ayudar a las empresas a aprovechar fondos y recursos externos. La tecnología puede ser un aliado clave para mejorar la efectividad de las postulaciones. No estás solo en este proceso. Estamos aquí para guiarte en cada paso. Algunos de los beneficios de trabajar con nosotros incluyen: Asesoría continua: Te acompañamos desde la planificación hasta la ejecución. Resultados medibles: Evaluamos el impacto de nuestras estrategias en tiempo real. Adaptabilidad: Nos ajustamos a los cambios del mercado y a tus necesidades. En resumen, si deseas que tu postulación al Fondo CRECE 2025 sea un éxito, considera trabajar con EfectoVisual. Nuestros servicios de consultoría estratégica digital, integración de IA y personalización de campañas publicitarias están diseñados para maximizar tus posibilidades. Descubre cómo nuestros servicios pueden facilitar tu postulación al fondo y ayudarte a lograr el éxito en el proceso. FAQs sobre el Fondo CRECE 2025 El Fondo CRECE 2025 de SERCOTEC es una gran oportunidad para micro y pequeñas empresas en la Región de Los Ríos. Si estás pensando en postular, es normal que surjan dudas. Hoy, vamos a responder algunas de las preguntas más frecuentes sobre este subsidio y el proceso de postulación. ¿Cuánto tiempo tengo para postular? Las fechas son clave. La postulación al Fondo CRECE 2025 comienza el 17 de abril de 2025 a las 12:00 hrs y se cierra el 30 de abril de 2025 a las 17:00 hrs. Esto significa que tienes un tiempo limitado para preparar tu solicitud. Es importante que no dejes todo para el último momento. ¿Por qué? Porque una buena preparación puede marcar la diferencia entre ser seleccionado o no. ¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos? Si no cumples con los requisitos establecidos, lamentablemente, tu postulación será rechazada. Pero no te desanimes. Es fundamental revisar los criterios antes de aplicar. Por ejemplo, debes ser una persona natural o jurídica con inicio de actividades en primera categoría ante el SII, y tus ventas anuales deben estar entre 200 y 25.000 UF. Si no cumples con estos puntos, considera mejorar tu situación y postular en el futuro. Siempre hay oportunidades. ¿Se puede solicitar más de un subsidio? Esta es una pregunta común. La respuesta es no. No puedes solicitar más de un subsidio del Fondo CRECE en el mismo periodo. Si ya has sido beneficiado en 2023 o 2024, no podrás volver a postular. Esto se hace para asegurar que más empresas tengan acceso a estos fondos. Sin embargo, si tu empresa se encuentra en una situación diferente en el futuro, podrías considerar postular nuevamente en un nuevo ciclo. Es crucial tener claridad sobre todas las condiciones previas a la aplicación. La información está disponible en el sitio web de SERCOTEC, donde puedes encontrar detalles sobre los requisitos y el proceso de postulación. No dudes en consultar si tienes dudas específicas. “La preparación es la clave del éxito.” Abordar las preguntas más comunes sobre el fondo y el proceso de postulación es esencial para maximizar tus posibilidades de éxito. Recuerda que el Fondo CRECE 2025 no solo ofrece financiamiento, sino que también busca fortalecer la competitividad de las empresas. Por lo tanto, asegúrate de que tu proyecto esté bien estructurado y alineado con los objetivos del fondo. Si necesitas ayuda para preparar tu postulación, no dudes en contactar a EfectoVisual . Somos una agencia de publicidad digital con enfoque IA-First. Te ayudamos a integrar inteligencia artificial en tus estrategias de marketing, automatizar campañas publicitarias y personalizar tu propuesta. Con nuestra consultoría estratégica digital basada en datos, podemos guiarte para que tu postulación sea profesional y efectiva. ¡No pierdas la oportunidad de hacer crecer tu negocio!
Fondos Concursables • 10 Minutes Read

Apr 3, 2025
Capital Pioneras Región de Los Ríos 2025: Impulsando el Emprendimiento Femenino en Valdivia y Más Allá
La creación de nuevos negocios liderados por mujeres se ha convertido en una prioridad vital para el desarrollo económico en regiones como Los Ríos. A través del fondo concursable Capital Pioneras, las emprendedoras pueden acceder a recursos que les permitirán no solo formalizarse en el mercado, sino también destacar en sectores tradicionalmente masculinos. Un gesto necesario en un mundo que a menudo subestima el valor del emprendimiento femenino.TL;DR: El fondo Capital Pioneras apoya a mujeres emprendedoras en la Región de Los Ríos con subsidios para fortalecer sus negocios y fomentar la igualdad de género en el ámbito empresarial.PRE-POSTULA AQUI CON NUESTRA AYUDA¿Qué es el Capital Pioneras?El Capital Pioneras es un fondo concursable que busca fomentar la creación de nuevos negocios liderados por mujeres. Este fondo se enfoca en brindar oportunidades para que las emprendedoras puedan participar en el mercado. Pero, ¿qué significa esto realmente? Se trata de un apoyo tangible para aquellas mujeres que desean formalizar y poner en marcha sus empresas en sectores donde su participación ha sido históricamente baja.Definición del fondo concursableEste fondo es una iniciativa de Sercotec, que busca empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial. Se otorgan subsidios de hasta $3.500.000 para ayudar a las emprendedoras a llevar a cabo sus planes de trabajo. De esta cantidad, entre $3 millones y $3,3 millones pueden ser utilizados para inversiones en activos, infraestructura y capital de trabajo. Además, un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como capacitación y marketing.Objetivos del fondo: empoderamiento femeninoEl principal objetivo de este fondo es el empoderamiento femenino. Se busca que más mujeres se integren al mundo empresarial, especialmente en áreas donde su participación ha sido escasa. Esto no solo beneficia a las emprendedoras, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región. Como dice un experto en desarrollo económico:"El empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial es clave para el desarrollo regional."Sectores de poco acceso para mujeresEl Capital Pioneras prioriza sectores donde las mujeres han tenido menos acceso. Esto incluye industrias que tradicionalmente han sido dominadas por hombres. Al abrir oportunidades en estos campos, se busca no solo la equidad de género, sino también la innovación. En Valdivia, por ejemplo, la inteligencia artificial y la automación son áreas en crecimiento. Las emprendedoras pueden beneficiarse de estas tecnologías para mejorar sus negocios. La IA en Valdivia está transformando la forma en que las empresas locales operan, y el fondo puede ser un catalizador para que más mujeres se involucren en este ámbito.En resumen, el Capital Pioneras es más que un simple fondo. Es una oportunidad para que las mujeres se conviertan en líderes en sus comunidades y en el mercado. Con el apoyo adecuado, pueden transformar sus ideas en realidades y contribuir al crecimiento económico de la región de Los Ríos.Apoyo Económico y Recursos DisponiblesEl programa de apoyo económico en la Región de Los Ríos se centra en fomentar el emprendimiento femenino. Este esfuerzo se materializa a través de un subsidio de $3.5 millones. Pero, ¿qué significa esto realmente para las emprendedoras? Vamos a desglosarlo.Descripción de la subvenciónEl subsidio de $3.500.000 está diseñado para ayudar a las mujeres a iniciar y formalizar sus negocios. Este fondo es crucial, especialmente en sectores donde la participación femenina ha sido históricamente baja. ¿No es emocionante pensar en el potencial que esto puede liberar?Destinos del subsidioInversión en activos: Entre $3.000.000 y $3.300.000 se pueden destinar a la compra de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.Gestión empresarial: Se asignan entre $200.000 y $500.000 para acciones como asistencia técnica, capacitación y marketing. ¿No es esencial contar con una buena estrategia de marketing, especialmente en un mundo donde la inteligencia artificial juega un papel tan importante?Condiciones del aporte empresarialEs importante mencionar que cada beneficiaria debe realizar un aporte empresarial del 3% del monto del subsidio. Esto asegura que las emprendedoras se comprometan con su proyecto. Además, deben cubrir cualquier impuesto asociado. Este pequeño porcentaje puede parecer insignificante, pero representa un compromiso significativo hacia el éxito del negocio.Beneficios económicos significativosLos beneficios de este subsidio son claros. No solo se trata de dinero. Se trata de abrir puertas. Las emprendedoras pueden acceder a recursos que antes parecían inalcanzables. La diversificación del uso del subsidio permite que cada mujer adapte la ayuda a sus necesidades específicas. Esto es vital en un entorno empresarial cambiante."Cada subsidio puede marcar una gran diferencia en el inicio de un emprendimiento femenino." - Especialista en finanzasEste tipo de apoyo no solo beneficia a las emprendedoras. También tiene un impacto positivo en la economía local. La inversión en la mujer es una inversión en el futuro económico de la región. Esto lo afirma un economista local, y es un punto que no se puede ignorar.ConclusiónEl subsidio de $3.500.000 es una oportunidad única para las emprendedoras en Valdivia. Con el apoyo adecuado, pueden transformar sus ideas en realidades. La IA y la innovación tecnológica en el sur de Chile son aliados en este camino. ¿Estás lista para dar el siguiente paso?Requisitos y Proceso de PostulaciónEl programa Capital Pioneras en la Región de Los Ríos es una excelente oportunidad para las mujeres emprendedoras. Este fondo concursable está diseñado específicamente para ellas, brindando apoyo para la creación de nuevos negocios. Pero, ¿cuáles son los requisitos y el proceso para postularse?Dirigido a Mujeres Mayores de 18 AñosEste programa está dirigido a mujeres mayores de 18 años. Es fundamental que las postulantes cumplan con este requisito. La inclusión de mujeres adultas es clave para fomentar el empoderamiento económico en la región.Condiciones de AccesoPara acceder a este subsidio, las postulantes deben cumplir con ciertas condiciones. Una de las más importantes es que no deben tener deudas registrales. Esto incluye deudas laborales, previsionales y tributarias. Además, no deben figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. ¿Por qué es tan crucial esto? Porque el objetivo es asegurar que las beneficiarias puedan concentrarse en su nuevo negocio sin cargas financieras previas.Pasos Detallados para la PostulaciónEl proceso de postulación es claro y accesible. Aquí te dejamos los pasos a seguir:Registrarse como usuaria de Sercotec: Este es el primer paso esencial. La registración permite acceder a toda la información y recursos necesarios.Leer las bases y anexos de la convocatoria: Es crucial entender todos los requisitos y condiciones. Cada detalle cuenta.Completar el formulario de postulación: Esto incluye responder un test de preselección y enviar un video de presentación. Asegúrate de que todos los documentos cumplan con el formato requerido.El número estimado de postulantes beneficiarias es de 20 a nivel territorial. Por lo tanto, es vital que cada paso se realice con cuidado. La importancia de la documentación y el test de preselección no puede subestimarse. Estos elementos son clave para asegurar que el proceso sea justo y transparente."El proceso de inscripción es un trampolín hacia el empoderamiento económico." - Directora de SercotecEn resumen, el programa Capital Pioneras es una oportunidad única para las mujeres en Valdivia. Con un enfoque en la innovación tecnológica y el uso de inteligencia artificial, este programa no solo ayuda a las emprendedoras a iniciar sus negocios, sino que también fomenta un ecosistema de soluciones inteligentes para negocios en Valdivia. La automatización con inteligencia artificial en Valdivia puede ser un aliado poderoso para las empresas locales. Así que, si cumples con los requisitos, no dudes en postularte y dar el primer paso hacia tu futuro empresarial.
Fondos Concursables • 7 Minutes Read

Mar 22, 2025
Capital Semilla Emprende 2025: Una Oportunidad para Nuevos Negocios
Cuando decidí emprender, me encontré frente a un panorama lleno de posibilidades pero también de incertidumbres. Fue entonces que escuché sobre el Capital Semilla Emprende, un programa que prometía no solo apoyo financiero, sino también la guía necesaria para hacer realidad mi sueño de negocio. En este artículo, describiré cómo funciona esta iniciativa y cómo puede cambiar la vida de muchos. ¡Te invito a que sigas leyendo!¿Qué es el Capital Semilla Emprende?El Capital Semilla Emprende es un fondo concursable que ofrece SERCOTEC. Este programa está diseñado para fomentar la creación de nuevos negocios en Chile. Pero, ¿qué significa esto realmente? En términos simples, es una ayuda financiera que permite a los emprendedores dar el primer paso hacia la formalización de sus ideas. El objetivo es claro: ayudar a las personas a iniciar sus propios negocios y participar activamente en el mercado.Definición del fondo concursable de SERCOTECEl Capital Semilla Emprende es un subsidio que se otorga a emprendedores que cumplen con ciertos requisitos. Este fondo tiene un enfoque en la formalización de empresas. Esto significa que no solo se trata de tener una idea, sino de convertirla en un negocio real y legalmente constituido. El subsidio puede alcanzar hasta $3.500.000, lo que representa una gran oportunidad para quienes desean iniciar un emprendimiento.Objetivos principales del programa de financiamientoLos objetivos de este programa son diversos, pero aquí están los más importantes:Fomentar la creación de nuevos negocios: Se busca que más personas se atrevan a emprender.Apoyar la formalización: Es esencial que los nuevos negocios se constituyan legalmente.Impulsar la competitividad: Al formalizarse, las empresas pueden competir mejor en el mercado local.¿Por qué es tan importante la formalización? Porque permite a los emprendedores acceder a más recursos y oportunidades. Además, les da una base sólida para crecer y desarrollarse en el futuro.Para comenzar PINCHA AQUÍ para registrarte y comenzar el proceso de la mano de nuestros expertos.Visita nuestro sitio web para conocer nuestra empresa: www.efectovisual.clConsultas al Whatsapp: +56 9 96429634.Impacto en la creación de nuevos negociosEl impacto de este programa es significativo. Al ofrecer apoyo financiero, se facilita la creación de nuevos negocios. Esto, a su vez, genera empleo y dinamiza la economía local. Cuando un emprendedor recibe este apoyo, no solo está invirtiendo en su futuro, sino también en el de su comunidad.Como dice un experto en emprendimiento:"El apoyo financiero es el primer paso hacia la construcción de un sueño emprendedor."Esta frase resuena con muchos que han pasado por el proceso de emprender. La realidad es que, sin un empujón inicial, muchas ideas brillantes podrían quedarse solo en eso: ideas.Notas importantes sobre el programaEs fundamental tener en cuenta que el programa tiene un fuerte enfoque en la formalización de empresas. Esto significa que los postulantes deben cumplir con ciertos criterios:Ser mayores de 18 años.No haber iniciado actividades en la primera categoría ante el SII.No tener deudas laborales, previsionales ni tributarias.No estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.Además, el programa está destinado a fomentar la competitividad en el mercado local. Esto es crucial, ya que un mercado competitivo beneficia a todos, desde los consumidores hasta los propios emprendedores.¿Cómo funciona el subsidio?El subsidio se distribuye de la siguiente manera:Gestión empresarial: Se pueden destinar entre $200.000 y $500.000 para asesorías, marketing y otros gastos relacionados.Inversiones: Se pueden invertir entre $3.000.000 y $3.300.000 en activos y habilitación de infraestructura.Es importante mencionar que cada beneficiario debe aportar un 3% del subsidio y cubrir el IVA correspondiente. Esto asegura que los emprendedores también estén comprometidos con su proyecto.En resumen, el Capital Semilla Emprende es una herramienta poderosa para aquellos que desean iniciar un negocio. No solo ofrece apoyo financiero, sino que también promueve la formalización y la competitividad. Si tienes una idea y estás listo para dar el paso, este programa podría ser tu oportunidad.Apoyo Financiero y Distribución del SubsidioHoy quiero hablarles sobre un tema crucial para emprendedores: el apoyo financiero que se ofrece a través de subsidios. En particular, nos enfocaremos en el subsidio de $3.500.000 que otorga SERCOTEC en la Región de Los Ríos. Este subsidio no es reembolsable, lo que significa que no tendrás que devolverlo. Pero, ¿qué implica esto realmente? Vamos a desglosarlo.Monto Total del Subsidio y Desglose del MismoEl subsidio total es de $3.500.000. Este monto se divide en diferentes categorías de gasto, lo que permite a los emprendedores utilizarlo de manera efectiva. Aquí está el desglose:Gestión empresarial: Puedes destinar entre $200.000 y $500.000 para actividades como asesorías, marketing y capacitación.Inversiones en activos: Desde $3.000.000 hasta $3.300.000 se pueden utilizar para habilitar infraestructura y adquirir bienes necesarios para el negocio.Esto es una gran oportunidad para quienes buscan formalizar y poner en marcha sus emprendimientos. Pero, como todo en la vida, hay condiciones que debemos cumplir.Condiciones de Cofinanciamiento y Gastos PermitidosPara acceder a este subsidio, es necesario aportar un 3% del monto total, lo que equivale a aproximadamente $105.000. Este cofinanciamiento es un requisito que no se puede eludir. Además, es importante tener en cuenta que los gastos permitidos están claramente definidos. Esto asegura que el subsidio se utilice de manera responsable y efectiva.¿Te has preguntado alguna vez por qué existen estas condiciones? La razón es simple: se busca fomentar un uso adecuado de los recursos y asegurar que los emprendedores estén comprometidos con sus proyectos. Después de todo, un negocio exitoso no solo depende del financiamiento, sino también de la dedicación y el esfuerzo del emprendedor.Restricciones con Respecto a la Inversión y el Uso del SubsidioComo todo subsidio, hay restricciones que debes tener en cuenta. Por ejemplo:Capital de trabajo: No puedes destinar más del 40% del total de inversiones a este concepto.Mercadería: Solo se permite un máximo del 20% del subsidio para la compra de mercadería.Estas restricciones son importantes. Ayudan a que el subsidio se utilice en lo que realmente importa: el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. Recuerda que, como dice un experto en finanzas:“Entender la distribución del subsidio es vital para el éxito del proyecto.”Esto no podría ser más cierto.¿Quiénes Pueden Postular?Es fundamental saber si cumples con los requisitos para postular. Aquí te dejo un resumen:Debes ser una persona natural mayor de 18 años.No puedes haber iniciado actividades en la primera categoría ante el SII.No debes tener deudas laborales, previsionales ni tributarias.No puedes figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.Si cumples con estos requisitos, ¡fantástico! Estás un paso más cerca de obtener el apoyo que necesitas para tu emprendimiento.Fechas Clave y Proceso de PostulaciónLas fechas son cruciales. La postulación se abrirá del 19 de marzo al 1 de abril de 2025. Asegúrate de tener todo listo antes de esa fecha. El proceso incluye:Registro en el sitio web de SERCOTEC.Completar un test de preselección.Enviar un video pitch y otros documentos requeridos.Es un proceso que requiere preparación, pero vale la pena. Cada emprendedor que resulte beneficiario puede recibir un apoyo significativo para llevar su proyecto al siguiente nivel.En resumen, el subsidio de SERCOTEC es una oportunidad valiosa. Con un monto total de $3.500.000, condiciones de cofinanciamiento y restricciones claras, es fundamental que cada postulante entienda cómo utilizar estos recursos de manera efectiva. ¡Aprovecha esta oportunidad y lleva tu emprendimiento al éxito!Para comenzar PINCHA AQUÍ para registrarte y comenzar el proceso de la mano de nuestros expertos.Visita nuestro sitio web para conocer nuestra empresa: www.efectovisual.clConsultas al Whatsapp: +56 9 96429634.Requisitos y Proceso de PostulaciónSi estás pensando en postular al programa Capital Semilla Emprende 2025 de SERCOTEC en la Región de Los Ríos, es fundamental que conozcas los requisitos y el proceso de postulación. Este programa está diseñado para apoyar a emprendedores y emprendedoras mayores de edad, que buscan formalizar y poner en marcha sus negocios. Pero, ¿quiénes son elegibles para postular?¿Quiénes son elegibles para postular?Para ser parte de este programa, debes cumplir con ciertos requisitos. Aquí te los resumo:Edad: Debes ser mayor de 18 años.Inicio de actividades: No puedes haber iniciado actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).Deudas: Es fundamental no tener deudas laborales, previsionales ni tributarias. Además, no debes figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.Si cumples con estos requisitos, ¡estás un paso más cerca de postular!Pasos concretos para llenado de la solicitudEl proceso de postulación puede parecer complicado, pero aquí te dejo los pasos concretos que debes seguir:Registro: Primero, regístrate como usuario o usuaria en el sitio web de SERCOTEC.Leer las bases: Descarga y estudia detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.Completar el formulario: Llena el formulario de postulación. Este incluye un test de preselección y un video pitch.Test de preselección: Responde a 18-19 preguntas de selección múltiple. Este es un primer filtro excluyente.Modelo Canvas: Completa el formulario Modelo Canvas, que consta de 10 preguntas. Aquí, la coherencia es clave.Video Pitch: Graba un video de 90 segundos en formato horizontal. Asegúrate de que no pese más de 160 MB y esté en uno de los formatos aceptados (MP4, M4V, AVI o MKV).Recuerda que la claridad y la estructura de tu propuesta son clave para que te elijan. Como dice un evaluador de SERCOTEC:"La claridad y la estructura de tu propuesta son clave para que te elijan."Consejos para destacar en el proceso de selecciónUna vez que hayas completado tu solicitud, es importante que te prepares para destacar entre los postulantes. Aquí te dejo algunos consejos:Sé claro y conciso: En tu video pitch, presenta tu idea de negocio de manera clara. No te extiendas demasiado, pero asegúrate de cubrir todos los puntos importantes.Demuestra tu pasión: Los evaluadores quieren ver tu entusiasmo por el proyecto. Muestra por qué es importante para ti y cómo impactará a la comunidad.Prepara bien el Modelo Canvas: Este documento es crucial. Asegúrate de que tu estructura de costos esté bien detallada y que tu propuesta sea coherente.Recuerda que el proceso incluye un test de preselección y un video pitch. Por lo tanto, es fundamental que te prepares adecuadamente. No olvides que no tener deudas es un requisito esencial para ser considerado elegible.Fechas claveLa postulación estará abierta desde el 19 de marzo hasta el 1 de abril de 2025, hasta las 15:00 hrs. Es importante que no dejes esto para el último momento. Planifica tu tiempo y asegúrate de enviar todos los documentos requeridos dentro del plazo establecido.En conclusión, el programa Capital Semilla Emprende 2025 de SERCOTEC representa una gran oportunidad para quienes buscan iniciar o formalizar su negocio. Si cumples con los requisitos y sigues los pasos que te he compartido, estarás en una buena posición para ser seleccionado. Recuerda que la claridad, la estructura y tu pasión son elementos clave en este proceso. ¡No dudes en dar el primer paso hacia tu emprendimiento!TL;DR: El Capital Semilla Emprende Región de Los Ríos 2025 ofrece subsidios y apoyo a emprendedores, facilitando la formalización y puesta en marcha de nuevos negocios en las regiones del país.
Fondos Concursables • 9 Minutes Read

Mar 22, 2025
Semilla Inicia Mujer: Impulsa Tu Emprendimiento Desde Cero
Imagina que tienes una idea brillante que podría transformar tu comunidad, pero no sabes por dónde empezar. Suena familiar, ¿verdad? Muchas veces, el primer paso es el más difícil, especialmente para las mujeres que anhelan emprender. Ahí es donde entra en juego el programa Semilla Inicia Mujer de CORFO, una plataforma diseñada para ayudar a dar esos primeros pasos cruciales y hacer realidad tus sueños empresariales.¿Qué es Semilla Inicia Mujer?Semilla Inicia Mujer es un programa de cofinanciamiento diseñado específicamente para mujeres emprendedoras en Chile. Este programa se enfoca en apoyar a aquellas que están dando sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento, pero con una particularidad: tu idea debe ser innovadora. Esto significa que debe ofrecer un producto o servicio nuevo o significativamente mejorado respecto a lo que ya existe en el mercado. Además, debe resolver un problema relevante o abordar una oportunidad real, tener potencial para escalar a otras regiones del país o incluso a nivel internacional, y estar en una etapa temprana, sin ventas previas ni formalización obligatoria. ¿Tienes una idea de negocio en mente pero no sabes por dónde empezar? Este programa puede ser la solución que buscas..¿Qué ofrece Semilla Inicia Mujer?Cofinanciamiento de hasta $17 millones: Esto significa que puedes recibir una gran cantidad de dinero para validar tu idea y hacerla realidad.Asesoramiento especializado: El programa ofrece mentorías y formación para ayudarte a desarrollar tu proyecto.Enfoque en ideas en etapa inicial: Está dirigido a aquellas ideas de negocio que aún no han generado ventas.Este programa es una oportunidad única para las mujeres que desean emprender. Como dice la Directora de CORFO:“Semilla Inicia es una puerta que se abre a las mujeres emprendedoras para validar sus ideas y darles forma.”¿Qué tipo de ideas sí puedes postular?1. Proyectos innovadores: que propongan un producto o servicio nuevo o significativamente mejorado respecto a lo que ya existe.2. Etapa temprana: tu idea puede estar en la fase de concepto, prototipo o MVP, pero aún sin ventas.3. Resolución de un problema claro: debe responder a una necesidad real del mercado o de un grupo de personas.4. Con potencial de escalabilidad: es decir, que pueda crecer y llegar a otras regiones del país o incluso al extranjero.¿Qué tipo de ideas no son admisibles?• Negocios que solo consisten en comprar y vender productos sin innovación.• Proyectos cuyo principal objetivo es importar, exportar o revender sin crear valor nuevo.• Ideas centradas en la adquisición de maquinaria, insumos o infraestructura, sin una estrategia clara de validación.• Consultorías, franquicias, o negocios puramente locales sin opción de escalar.Preguntas clave para saber si tu idea califica:• ¿Quién es tu cliente?• ¿Qué problema específico resuelves?• ¿Qué tiene tu solución que no tenga otra?• ¿Tu cliente estaría dispuesto a pagar por ella?• ¿Puede crecer más allá de tu barrio o comuna?¿Quiénes pueden postular?Una de las mejores partes de Semilla Inicia Mujer es que no necesitas tener tu empresa formalizada para postular. Esto es un gran alivio para muchas. Solo debes cumplir con algunos requisitos:Ser mujer.Tener 18 años o más.Residir en Chile.Incluso si ya tienes una empresa, puedes postular, siempre que tu emprendimiento tenga menos de 18 meses y no haya registrado ventas. Esto permite que más mujeres tengan la oportunidad de validar sus ideas antes de lanzarse al mercado.¿Por qué es importante este programa?El emprendimiento femenino es clave para el desarrollo económico en Chile. Muchas ideas brillantes no se concretan por falta de apoyo en las etapas iniciales. Semilla Inicia Mujer busca cambiar esta realidad. Al empoderar a las mujeres, se abre un espacio donde pueden desarrollar negocios innovadores y de alto potencial.Además, el programa no solo ofrece financiamiento. También brinda mentorías y formación, lo que es crucial para el éxito de cualquier emprendimiento. Tener acceso a expertos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. ¿No es emocionante pensar en todo lo que puedes lograr con el apoyo adecuado?¿Qué pasos seguir para postular?Si estás lista para dar el salto, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:Define tu idea de negocio. ¿Qué la hace única?Prepara tu postulación. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos.Busca asesoría. Considera la posibilidad de contar con un equipo que te ayude a presentar tu proyecto de la mejor manera.Recuerda, este programa está diseñado para ayudarte a validar y desarrollar tu idea. No estás sola en este camino. Muchas mujeres han logrado transformar sus sueños en realidades gracias a Semilla Inicia Mujer.Así que, si tienes una idea que merece ser escuchada, ¡no dudes en postular! Este podría ser el primer paso hacia un futuro brillante y lleno de oportunidades. ¿Estás lista para dar ese paso? ¡El momento es ahora!¿Cómo te puede ayudar EfectoVisual?En EfectoVisual no solo te acompañamos en la postulación al Semilla Inicia Mujer, asegurando que cumplas con todos los criterios y que tu proyecto brille frente a los evaluadores, sino que vamos más allá.Contamos con un equipo de expertos en marketing, difusión, comunicaciones y diseño, con experiencia en emprendimientos financiados por CORFO. Te ayudamos a:• Construir una estrategia de marca poderosa desde el inicio.• Desarrollar un video pitch profesional y emocionalmente conectador.• Crear tu identidad visual, redes sociales, y campañas de lanzamiento.• Comunicar tu propuesta de valor de forma clara, innovadora y atractiva.Porque sabemos que una buena postulación es solo el comienzo, y que el éxito de tu proyecto también depende de cómo lo cuentas, cómo lo muestras y a quiénes llegas.Para comenzar PINCHA AQUÍ para registrarte y comenzar el proceso de la mano de nuestros expertos.Visita nuestro sitio web para conocer nuestra empresa: www.efectovisual.clConsultas al Whatsapp: +56 9 96429634.Ventajas y oportunidades que ofrece el programa¿Te has preguntado alguna vez cómo dar ese primer paso hacia el emprendimiento? Si eres mujer y tienes una idea innovadora, el programa Semilla Inicia Mujer puede ser tu mejor aliado. Este programa, diseñado por CORFO, ofrece cofinanciamiento de hasta $17 millones CLP para ayudarte a validar tu idea y convertirla en un negocio real.¿Qué incluye el programa?Una de las características más atractivas del programa es su cobertura del 85% del proyecto. Esto significa que tú solo necesitas aportar un 15% del costo total. Este modelo de cofinanciamiento es no reembolsable, lo que facilita la entrada al mundo empresarial. ¿No suena genial?Cofinanciamiento de hasta $17 millones CLP.Cobertura del 85% del proyecto. Solo aportas el 15%.Acceso a recursos de formación y mentorías.Formación y mentoríasEl apoyo que recibirás no se limita al financiamiento. El programa también incluye formación técnica y comercial. Esto es clave, ya que no solo necesitas dinero, sino también las herramientas y conocimientos necesarios para hacer crecer tu negocio. Las mentorías te guiarán en cada paso del proceso, ayudándote a tomar decisiones informadas y estratégicas.Como dice un coach de emprendedores:“Las oportunidades son infinitas si te atreves a dar el primer paso hacia el emprendimiento.”Este programa es esa oportunidad que muchas mujeres han estado esperando.¿Por qué es importante?El programa Semilla Inicia Mujer no solo empodera a las mujeres, sino que también contribuye al desarrollo económico del país. En Chile, muchas ideas brillantes no se desarrollan por falta de apoyo inicial. Este programa viene a cambiar eso, ofreciendo un espacio donde las mujeres pueden innovar y crecer.Imagina tener la oportunidad de validar tu producto o servicio con el respaldo de expertos. No necesitas tener tu empresa formalizada ni ventas previas. Este programa está diseñado para aquellas que están comenzando desde cero. ¿Te imaginas lo que podrías lograr con ese apoyo?El programa Semilla Inicia Mujer es una puerta abierta a un mundo de posibilidades. Con un cofinanciamiento significativo y recursos de aprendizaje, es una oportunidad que no deberías dejar pasar. Si tienes una idea que merece hacerse realidad, este es tu momento. ¡Atrévete a dar el primer paso!¿Quiénes son elegibles y cómo postular?Si eres una mujer con una idea innovadora, ¡este es tu momento! El programa Semilla Inicia Mujer está diseñado especialmente para ti. Pero, ¿quiénes pueden postular? Vamos a desglosarlo.Requisitos de ElegibilidadDirigido a mujeres mayores de 18 años residenciadas en Chile.Se permite postular como persona natural, sin necesidad de formalización de empresas.Las empresas también pueden postular siempre que tengan menos de 18 meses de actividad.Esto significa que no necesitas tener una empresa formalizada para dar el primer paso. Puedes presentar tu idea como persona natural. ¿No es genial? Además, si ya tienes un emprendimiento, pero es reciente, también puedes optar por este apoyo. Es una gran oportunidad para validar tu idea y llevarla al siguiente nivel.Si necesitas ayuda para definir si tu idea cumple estos criterios, en EfectoVisual te acompañamos con experiencia en armar postulaciones ganadoras y definir propuestas innovadoras que conecten con lo que busca CORFO.Fechas ImportantesEs crucial que estés atenta a las fechas de postulación. Las postulaciones están abiertas desde el 10 de marzo hasta el 9 de abril de 2025. Así que, marca tu calendario. Los resultados se anunciarán el 27 de junio de 2025. ¿Te imaginas la emoción de recibir esa noticia?¿Qué Ofrece el Programa?El programa no solo te brinda la oportunidad de postular, sino que también ofrece un apoyo significativo. Aquí hay algunos de los beneficios:Hasta $17.000.000 CLP de cofinanciamiento no reembolsable.Cubre el 85% del proyecto, y tú solo aportas el 15%.Mentorías, formación y validación técnica y comercial.Esto es más que un simple financiamiento. Es un acompañamiento integral que te ayudará a dar los primeros pasos en el mundo del emprendimiento. Recuerda, como dice un experto en desarrollo económico:"El emprendimiento no tiene género, pero sí necesita apoyo y visibilidad."Maximiza tus OportunidadesEs importante estar atentas a las fechas y requisitos para maximizar las oportunidades de éxito. No dejes pasar esta oportunidad única. Asegúrate de tener todo listo antes de la fecha de cierre de postulaciones. Recuerda que el objetivo es validar tu idea y hacerla crecer.Así que, si tienes una idea que merece ser escuchada, no dudes en postular. Este programa está diseñado para empoderarte y darte las herramientas necesarias para que tu emprendimiento despegue. ¡Es tu momento de brillar!Apoyo adicional a través de EfectoVisualCuando se trata de emprender, las mujeres enfrentan desafíos únicos. Pero, ¿sabías que hay recursos disponibles para ayudarte a superar esos obstáculos? En EfectoVisual, entendemos que cada idea brillante necesita el apoyo adecuado para brillar. Por eso, ofrecemos un enfoque integral para acompañar a mujeres emprendedoras en su camino hacia el éxito.Asesoría en la postulación para resaltar el proyectoLa postulación a programas como Semilla Inicia Mujer puede ser un proceso complicado. Aquí es donde entramos nosotros. Nuestro equipo te guiará en cada paso, asegurando que tu proyecto destaque. ¿Cómo lo hacemos? Primero, analizamos tu idea y la alineamos con los criterios de evaluación. Luego, te ayudamos a presentar tu propuesta de manera clara y atractiva.Recuerda, una buena presentación puede ser la diferencia entre ser seleccionada o no. Como dice un experto en marketing:“Una idea brillante necesita una presentación que la realce para ser escuchada.”Desarrollo de una estrategia de marca desde ceroUna estrategia de marca sólida es esencial. Pero, ¿qué significa realmente eso? En términos simples, se trata de definir quién eres como emprendedora y qué representa tu negocio. En EfectoVisual, trabajamos contigo para construir una identidad única. Desde el diseño de tu logotipo hasta la creación de tus perfiles en redes sociales, cada elemento cuenta.Imagina que tu marca es como una persona. ¿Qué personalidad tendría? ¿Cómo se comunicaría? Estas son preguntas que exploramos juntos. Una marca bien definida no solo atrae a clientes, sino que también genera confianza. Y eso es crucial en el mundo del emprendimiento.Creación de un video pitch profesional para captar atenciónEn la era digital, un video pitch puede ser tu mejor amigo. Pero no se trata solo de grabar un video cualquiera. Necesitas un video que conecte emocionalmente con tu audiencia. En EfectoVisual, te ayudamos a crear un video pitch profesional que resalte lo mejor de tu proyecto. ¿Por qué es tan importante? Porque un video bien hecho puede captar la atención de inversores y evaluadores en cuestión de segundos.Piensa en esto: ¿cuántas veces has visto un video que te ha hecho sentir algo? Esa es la magia que queremos lograr contigo. Queremos que tu pasión y tu visión se transmitan a través de la pantalla.El valor del apoyo expertoAprovechar el apoyo de expertos puede marcar una diferencia significativa en la visibilidad de tu propuesta. En EfectoVisual, no solo te ayudamos a postular, sino que también te brindamos las herramientas necesarias para que tu emprendimiento despegue. Desde la asesoría en marketing hasta la creación de contenido atractivo, estamos aquí para ti.El marketing y la comunicación son claves para el éxito de la postulación. Sin una buena estrategia, incluso la mejor idea puede pasar desapercibida. Por eso, es fundamental contar con un equipo que entienda tus necesidades y te apoye en cada paso del camino.En conclusión, si eres una mujer emprendedora con una idea innovadora, no estás sola. En EfectoVisual, queremos ser parte de tu viaje. Te acompañamos desde la postulación hasta el desarrollo de una marca poderosa y sostenible. Si tienes una idea que merece hacerse realidad, este es tu momento. ¡Contáctanos y comencemos a trabajar juntas para hacerla brillar!TL;DR: El programa Semilla Inicia Mujer ofrece cofinanciamiento y apoyo a mujeres emprendedoras en Chile para ayudar a validar y lanzar sus ideas de negocio.
Fondos Concursables • 11 Minutes Read

Mar 21, 2025
Convocatoria Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres: Oportunidades de Apoyo para Emprendedoras
Imagina que eres una mujer emprendedora en Chile, con una idea innovadora pero sin los recursos necesarios para llevarla a cabo. El programa Semilla Inicia está diseñado justo para ti, brindándote las herramientas y el apoyo necesario en esta emocionante travesía.¿Qué es Semilla Inicia?Semilla Inicia es un programa innovador diseñado para apoyar a las mujeres emprendedoras en Chile. Su objetivo principal es fomentar el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, que tengan un alto potencial de crecimiento. Este programa es una gran oportunidad para aquellas que tienen ideas brillantes pero necesitan apoyo para llevarlas a cabo.Descripción del programa Semilla IniciaEl programa Semilla Inicia se enfoca en brindar cofinanciamiento y apoyo técnico a proyectos que están en las etapas iniciales, como la idea, el prototipo o el MVP (Producto Mínimo Viable). Esto significa que si tienes un proyecto que aún no ha generado ventas, puedes postularte. La idea es ayudar a validar la viabilidad técnica y comercial de tu producto o servicio.Objetivo de apoyar emprendimientos femeninos¿Por qué es tan importante apoyar a las mujeres emprendedoras? La respuesta es simple: la innovación es clave para el crecimiento de cualquier negocio. Y, como dice una experta en emprendimiento:"La innovación es clave para el crecimiento de cualquier negocio y más aún en manos de mujeres valientes."Las mujeres aportan perspectivas únicas y soluciones creativas que pueden transformar el mercado. Semilla Inicia busca potenciar estas capacidades.Si quieres que potenciemos tu postulación PINCHA AQUÍCofinanciamiento y apoyo técnico ofrecidoUna de las características más atractivas de Semilla Inicia es el cofinanciamiento. El programa ofrece hasta $17.000.000 en financiamiento no reembolsable, cubriendo hasta el 85% del costo total del proyecto. Esto significa que las emprendedoras solo necesitan aportar el 15% restante. Este apoyo financiero es crucial para muchas mujeres que desean iniciar su propio negocio pero carecen de los recursos necesarios.Datos ClaveCofinanciamientoPorcentaje Cubierto$17.000.00085%Además del financiamiento, el programa también ofrece servicios de apoyo técnico. Esto incluye mentorías y actividades que ayudan a las emprendedoras a navegar el complejo mundo del emprendimiento. Es un acompañamiento integral que busca asegurar el éxito de cada proyecto.Relevancia para el desarrollo económico femenino en ChileEl impacto de Semilla Inicia va más allá de las cifras. Este programa es un paso hacia la igualdad de género en el ámbito empresarial. Al empoderar a las mujeres, estamos contribuyendo al desarrollo económico del país. Las mujeres emprendedoras no solo crean negocios, sino que también generan empleo y promueven la innovación.Si eres una mujer con un emprendimiento innovador y estás lista para dar el siguiente paso, te animo a que consideres postularte a Semilla Inicia. Esta es tu oportunidad para hacer realidad tus sueños y contribuir al crecimiento económico de Chile.Recuerda, el futuro está en tus manos. ¡No dudes en aprovechar esta oportunidad!¿Quiénes pueden postular?Si estás pensando en postular a la convocatoria de Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres, es crucial que conozcas los requisitos de elegibilidad. ¿Quiénes pueden participar? Vamos a desglosarlo.Requisitos de elegibilidad para personas naturalesDebes ser una persona natural de género femenino.Es necesario tener más de 18 años.También debes residir en Chile.Estos requisitos son fundamentales. Si cumples con ellos, ya estás un paso más cerca de acceder a esta gran oportunidad. Pero, ¿qué pasa si eres una empresa?Condiciones para empresas jurídicas lideradas por mujeresLa empresa debe estar constituida en Chile.Es esencial que sea liderada por mujeres.La antigüedad máxima de la empresa debe ser de 18 meses desde el inicio de actividades en el SII.Además, no debe haber registrado ventas.¿Sabías que estas condiciones están diseñadas para fomentar el emprendimiento femenino? Las empresas lideradas por mujeres tienen un potencial enorme para innovar y crecer. Es un momento emocionante para ser parte de este cambio.Antigüedad y situación de ventas requeridasLa antigüedad de la empresa es un factor clave. Si tu empresa tiene más de 18 meses, no podrás postular. Esto asegura que el apoyo se dirija a emprendimientos en sus primeras etapas, donde más se necesita. La situación de ventas también es importante. Si ya has comenzado a vender, lamentablemente no podrás acceder a esta convocatoria.Importancia de cumplir con los criterios de elegibilidadEs vital cumplir con todos los criterios de elegibilidad. Esto no solo te permite postular, sino que también asegura que estés en la mejor posición para aprovechar los beneficios que ofrece el programa. Recuerda que la convocatoria está abierta a todo Chile, así que no importa en qué región te encuentres, ¡puedes participar!Datos relevantesPara resumir, aquí tienes algunos datos clave:Más de 18 años para postulantes naturales.Antigüedad máxima de 18 meses para empresas.Estos puntos son esenciales para que tu postulación sea considerada. Si tienes dudas, no dudes en buscar información adicional o preguntar a otros emprendedores que ya hayan pasado por el proceso."Es imperativo que las mujeres se postulen a estas oportunidades para fomentar el cambio" - Activista socialEsta frase resuena con fuerza. La participación femenina en el emprendimiento no solo beneficia a las mujeres, sino que también impulsa el desarrollo económico de todo el país. Así que, si cumples con los requisitos, ¡no dudes en postular!En resumen, si eres mujer y tienes un emprendimiento innovador, esta es tu oportunidad. No dejes que la falta de información te detenga. Infórmate, prepárate y da el paso hacia el futuro que deseas construir.Si quieres que potenciemos tu postulación PINCHA AQUÍBeneficios y resultados esperadosCuando hablamos de emprendimiento, es crucial entender los recursos y apoyos disponibles. Uno de los programas más destacados en Chile es el programa Semilla Inicia. Este programa está diseñado especialmente para mujeres emprendedoras. ¿Qué beneficios ofrece? Vamos a desglosarlo.Cofinanciamiento para el desarrollo de proyectosEl primer gran beneficio es el cofinanciamiento. Este programa puede aportar hasta $17.000.000 CLP, cubriendo hasta el 85% del costo total del proyecto. Esto significa que, si tienes una idea innovadora, puedes recibir un apoyo financiero significativo. ¿No es genial? Solo necesitas aportar el 15% restante. Esto hace que el riesgo financiero sea mucho menor para las emprendedoras.Validación técnica del producto o servicioOtro aspecto fundamental es la validación técnica. Este programa no solo te da dinero. También te ayuda a confirmar que tu producto o servicio funciona. ¿Te imaginas lanzar algo al mercado sin saber si realmente va a funcionar? Con Semilla Inicia, puedes evitar ese riesgo. La validación técnica es esencial para asegurar que tu idea tenga un futuro.Acceso a mentorías y recursos de apoyoAdemás, el programa ofrece acceso a mentorías y recursos de apoyo. Esto es invaluable. Tener a alguien con experiencia a tu lado puede marcar la diferencia. Las mentorías te guiarán en el proceso de desarrollo de tu negocio. También tendrás acceso a actividades en “El Viaje del Emprendedor”, donde aprenderás sobre los pasos necesarios para llevar tu idea al siguiente nivel.Resultados clave a alcanzarDurante la ejecución del proyecto, hay resultados clave que se esperan alcanzar. Estos incluyen:Obtener la validación técnica de la solución.Recibir servicios de apoyo para el desarrollo del negocio.Lograr las primeras ventas del producto o servicio.Diseñar un plan de acción para una operación sostenible del emprendimiento.Estos resultados no solo son metas. Son pasos concretos hacia el éxito. Cada uno de ellos te acerca más a convertir tu idea en una realidad comercial.Ejemplos de éxito en convocatorias anterioresEs inspirador ver cómo otras emprendedoras han aprovechado este programa. Muchas han logrado transformar sus ideas en negocios exitosos. Por ejemplo, algunas han pasado de tener un prototipo a generar ventas significativas en menos de un año. Esto demuestra que el apoyo adecuado puede cambiar el rumbo de un emprendimiento.Datos relevantesAlgunos datos interesantes sobre el programa incluyen:La proporción de financiamiento recibido ha sido clave para el crecimiento de muchos emprendimientos.Los indicadores de éxito muestran que los emprendimientos apoyados tienen una tasa de crecimiento superior al promedio.Como dice la“Cada proyecto contribuye al ecosistema de innovación de Chile”- Directora de Corfo. Esto resalta la importancia de cada idea y cada emprendedor en el desarrollo del país.En resumen, el programa Semilla Inicia no solo ofrece financiamiento. También proporciona las herramientas necesarias para validar y desarrollar tu idea. Si eres una mujer emprendedora con un proyecto innovador, este programa puede ser tu puerta de entrada al éxito. ¡No dudes en postular!Pasos para postularSi estás pensando en postular a la convocatoria de Semilla Inicia, es fundamental que sigas ciertos pasos. No te preocupes, aquí te guiaré a través del proceso. La postulación puede parecer complicada, pero con la información correcta, puedes lograrlo. Recuerda, cada paso bien dado puede acercarte a tus objetivos - Emprendedora exitosa.1. Proceso de registro en líneaEl primer paso es registrarte en el sistema. Este proceso es sencillo, pero debes asegurarte de tener toda la información necesaria a la mano. ¿Tienes tu RUT y datos de contacto listos? Si es así, ¡adelante!Una vez que estés registrado, recibirás un correo de confirmación. Este correo es importante, ya que te dará acceso a la plataforma donde podrás completar tu postulación. No olvides revisar tu bandeja de entrada y también la carpeta de spam, por si acaso.2. Revisión de bases legales y criteriosAntes de seguir adelante, es crucial que revises las bases legales y los criterios de evaluación. Esto te ayudará a entender qué se espera de ti y de tu proyecto. ¿Sabías que si postulas como persona natural, debes tener más de 18 años y residir en Chile? Por otro lado, si eres una empresa, esta debe tener menos de 18 meses de antigüedad y no debe haber generado ventas.Te recomiendo que leas detenidamente estos documentos. A veces, un pequeño detalle puede marcar la diferencia entre una postulación exitosa y una rechazada. ¿Te imaginas perder una oportunidad por no leer las bases? Es mejor prevenir que lamentar.3. Fechas clave de la convocatoriaLas fechas son muy importantes en este proceso. La postulación comienza el 10 de marzo de 2025 y termina el 09 de abril de 2025. Asegúrate de no dejarlo para el último momento. Planifica tu tiempo. Recuerda que la evaluación de las postulaciones comenzará el 10 de abril de 2025 y los resultados se comunicarán el 27 de junio de 2025.Si sigues estos pasos, estarás en el camino correcto. Pero no olvides que la preparación es clave. ¿Cómo puedes preparar una buena postulación? Aquí hay algunos consejos:Consejos para una buena postulaciónClaridad: Sé claro y conciso en tu propuesta. Explica tu idea de manera sencilla.Innovación: Destaca qué hace único tu proyecto. ¿Por qué es diferente?Viabilidad: Asegúrate de que tu proyecto sea viable. Los evaluadores buscan proyectos que puedan crecer.Recuerda que la postulación es una oportunidad para mostrar tu pasión y compromiso. No te desanimes si encuentras obstáculos. Cada paso que das te acerca más a tu objetivo.Finalmente, si tienes dudas, no dudes en buscar ayuda. Puedes participar en actividades de orientación online, donde se revisarán los formularios de postulación y se abordarán errores comunes. Estas sesiones son una gran oportunidad para aclarar tus inquietudes.En resumen, seguir el proceso correctamente es esencial para tener éxito en tu postulación. La preparación y la atención a los detalles pueden hacer una gran diferencia. Así que, ¡manos a la obra! Tu emprendimiento merece esta oportunidad.TL;DR: La convocatoria Semilla Inicia apoya a empresas lideradas por mujeres en Chile, ofreciendo cofinanciamiento y recursos para impulsar sus emprendimientos.
Fondos Concursables • 10 Minutes Read

Mar 11, 2025
Digitaliza tu Almacén 2025: La Revolución Digital para Pequeños Negocios en Chile
Imagina un pequeño almacén en tu barrio, que durante años ha sido el lugar de confianza para obtener provisiones. El dueño, sin embargo, siente la presión del crecimiento del comercio en línea y de las grandes cadenas. Ahora, gracias al programa 'Digitaliza tu Almacén 2025', hay una chispa de esperanza. Este programa de Sercotec Chile no solo brinda herramientas digitales, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.El Impacto del Programa en Pequeños NegociosEl programa "Digitaliza tu Almacén 2025", administrado por Sercotec Chile, ha tenido un impacto notable en los pequeños negocios de barrio. Desde su inicio en 2023, ha mostrado resultados significativos que merecen ser destacados. Este programa se centra en modernizar y fortalecer los almacenes a través de herramientas digitales. ¿Por qué es tan importante esto? Porque en la era digital, adaptarse es crucial para la supervivencia.Resultados ImpactantesLos datos son claros. Un 55% de incremento en ventas se ha reportado entre los beneficiarios del programa. Esto no es solo un número, es una transformación real en la economía de estos pequeños negocios. Además, se ha observado una mejora del 33% en los márgenes de utilidad. ¿Qué significa esto para un pequeño comerciante? Más ganancias, más estabilidad y, en última instancia, más oportunidades para crecer.Casos de ÉxitoUn ejemplo destacado es el de "Los Dos Hermanos". Este almacén logró modernizar su infraestructura gracias al programa. Pamela Devia, su dueña, ha visto cómo la digitalización ha atraído a más clientes. Este caso es una prueba de que la inversión en tecnología puede dar frutos. La digitalización no es solo una tendencia; es clave para la sobrevivencia del comercio local en la era moderna, como lo señala un experto en comercio digital.Enfoque del ProgramaEl programa está dirigido principalmente a almacenes de barrio y comercios minoristas. Esto incluye una variedad de pequeños negocios, como minimarkets, pastelerías y carnicerías. Para acceder a este subsidio, los postulantes deben cumplir ciertos requisitos. Deben ser personas naturales o jurídicas formalizadas ante el SII, tener más de 12 meses de antigüedad y demostrar ventas netas anuales de hasta 5.000 UF. Este enfoque asegura que los más necesitados tengan acceso a estas herramientas.Subsidios y OportunidadesEl subsidio no reembolsable de $2.950.000 pesos chilenos está destinado a la digitalización de los almacenes. Esta cifra representa un incremento del 11% respecto al subsidio del año anterior. Los recursos se pueden utilizar para asistencia técnica, capacitación y marketing. Hasta $450.000 pueden destinarse a actividades de promoción, mientras que $2.500.000 están reservados para la adquisición de equipamiento digital. Esto refuerza el compromiso de los beneficiarios con la implementación del proyecto.Proyecciones FuturasEl programa tiene una proyección ambiciosa. Se espera beneficiar a 407 almacenes para el año 2025. Esto no solo es una meta, es una oportunidad para revitalizar el comercio local. Con un presupuesto nacional de $1.510 millones, el impacto podría ser aún más significativo en el futuro.Capacitación y Asistencia TécnicaLa capacitación en el uso de herramientas digitales es un componente esencial del programa. Esto no solo implica aprender a usar nuevas tecnologías, sino también entender cómo estas pueden optimizar el negocio. Las agencias de marketing digital pueden jugar un papel crucial aquí. Ofreciendo talleres prácticos y asesoría técnica, pueden ayudar a los almacenes a implementar software de gestión y estrategias de marketing digital.ConclusiónEl impacto del programa "Digitaliza tu Almacén 2025" en los pequeños negocios es innegable. Con un enfoque claro en la digitalización, ha permitido a muchos almacenes no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más competitivo. La combinación de subsidios, capacitación y un enfoque en la modernización está transformando el panorama del comercio local en Chile.Requisitos para Acceder al ProgramaEl programa "Digitaliza tu Almacén 2025", administrado por Sercotec, busca modernizar y fortalecer los pequeños negocios de barrio en Chile. Sin embargo, para poder acceder a este fondo, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Estos requisitos son fundamentales para garantizar que los recursos se destinen a quienes realmente los necesitan y pueden beneficiarse de ellos.Requisitos EsencialesPersona natural o jurídica formalizada ante el SII: Esto significa que el solicitante debe estar debidamente registrado y cumplir con las normativas fiscales del Servicio de Impuestos Internos. La formalización es clave para asegurar que el negocio opera dentro de la legalidad.Más de 12 meses de antigüedad en el negocio: Este requisito asegura que el negocio tiene una trayectoria mínima, lo que indica estabilidad y experiencia en el mercado. ¿Por qué es importante? Porque un negocio con más de un año de operación tiene más probabilidades de entender sus necesidades y cómo utilizar el subsidio de manera efectiva.Demostrar ventas netas anuales de hasta 5.000 UF: Este criterio está diseñado para enfocar el apoyo en micro y pequeños comercios. Las 5.000 UF representan un límite que ayuda a identificar a los negocios que realmente requieren asistencia para crecer y modernizarse.Proceso de PostulaciónEl proceso de postulación es en línea, lo que facilita la participación de los interesados. Sin embargo, hay un paso adicional que los solicitantes deben tener en cuenta. Todos deben completar el curso "Almacenes de Chile". Este curso es crucial, ya que proporciona herramientas y conocimientos que ayudarán a los dueños de almacenes a aprovechar al máximo el subsidio y a implementar cambios significativos en sus negocios.¿Por qué son importantes estos requisitos?Los postulantes deben cumplir ciertos requisitos estipulados por Sercotec para acceder al fondo. Pero, ¿por qué es tan importante esto? En primer lugar, asegura que el programa cumpla su objetivo de apoyar a los negocios que realmente lo necesitan. Además, fomenta la formalización de los pequeños comercios, lo que a su vez contribuye a la economía local. Un negocio formalizado tiene acceso a más recursos y oportunidades, lo que puede llevar a un crecimiento sostenible.Por otro lado, la antigüedad del negocio es un indicador de su capacidad para adaptarse y sobrevivir en un entorno competitivo. Los que han estado operando por más de un año han enfrentado desafíos y han aprendido a superarlos. Esto les da una ventaja al aplicar para el subsidio, ya que tienen una mejor comprensión de sus necesidades y cómo implementar cambios.Beneficios del ProgramaEl programa no solo ofrece un subsidio, sino que también incluye capacitación y recursos para ayudar a los almacenes a modernizarse. Con un subsidio no reembolsable de hasta $2.950.000 pesos chilenos, los beneficiarios pueden invertir en digitalización, marketing y capacitación. Esto representa un aumento del 11% en comparación con el subsidio del año anterior. Es una oportunidad que no se debe dejar pasar.Además, los beneficiarios deben aportar un 10% del subsidio recibido como contraparte. Esto no solo refuerza su compromiso, sino que también les ayuda a valorar más el apoyo que están recibiendo. ¿No es interesante cómo un pequeño aporte puede motivar a los negocios a aprovechar al máximo los recursos disponibles?Los requisitos para acceder al programa "Digitaliza tu Almacén 2025" son claros y específicos. Cumplir con ellos no solo abre la puerta a un subsidio significativo, sino que también representa una oportunidad para que los pequeños negocios se modernicen y se adapten a la era digital. La formalización, la antigüedad y la capacidad de demostrar ventas son pasos cruciales en este camino hacia el crecimiento y la competitividad.Como puedes trabajar con EfectovisualLas agencias de marketing están en el centro de la transformación digital de los pequeños negocios. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, estas agencias tienen la capacidad de ofrecer servicios que pueden cambiar el rumbo de muchos almacenes. ¿Cómo podemos ayudar realmente? Vamos a explorar algunas oportunidades clave.ELIGE TU PACK PROMOCIONALEn el marco del programa Digitaliza tu Almacén, SERCOTEC cofinancia hasta $2.950.000 para potenciar y modernizar tu negocio. De este monto, $450.000 están destinados a acciones de marketing y digitalización, esenciales para mejorar tu presencia online y atraer más clientes.Desde EfectoVisual, te postulamos gratuitamente para acceder a este fondo, pero es un requisito que el monto de $450.000 se invierta en uno de nuestros packs promocionales.OPCIONES DISPONIBLESPack Sitio Web• Web IA auto-administrable, sin necesidad de conocimientos técnicos• Dominio y hosting incluidos por 1 año• Diseño optimizado para aumentar la conversión• Ideal para almacenes que quieren vender en línea y mejorar su visibilidad digitalValor: 450.000 + IVAPack Logo + Manual• Logotipo corporativo y vectorial, adaptable a cualquier plataforma• Versiones en múltiples formatos para impresión y redes sociales• Manual de marca digital con lineamientos gráficos y uso de identidad• Perfecto para negocios que buscan fortalecer su imagen y diferenciarse de la competenciaValor: 450.000 + IVAPack Contenidos para Redes Sociales• Estrategia de contenido diseñada para 30 días• Plan de publicaciones para Facebook e Instagram• 8 videos animados con IA para captar más clientes• 8 fotografías profesionales y textos persuasivos• Opción ideal para almacenes que quieren atraer clientes y generar más ventas con contenido de impactoValor: 450.000 + IVAElige cualquiera de ellos para fortalecer tu negocio.Postula ahora y asegura tu acceso al financiamiento.Fecha límite: 20 de marzowww.efectovisual.clFormulario de postulacion: PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTETransforma tu almacén con apoyo del programa Digitaliza tu Almacén.ResumiendoTrabajar con nuestra agencia en el marco del programa Digitaliza tu Almacén 2025 es una oportunidad estratégica para modernizar y fortalecer tu negocio. Desde la construcción de una identidad visual sólida hasta la implementación de estrategias digitales y la capacitación en herramientas tecnológicas, nuestro enfoque está diseñado para impulsar la competitividad de los pequeños comercios.La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para mantenerse vigente en un mercado en constante evolución. Al adoptar nuevas tecnologías y estrategias de marketing, no solo optimizas la gestión de tu almacén, sino que también amplías tu alcance, fidelizas clientes y contribuyes al desarrollo de tu comunidad.Este es el momento de dar el paso hacia la transformación digital. Nosotros te postulamos sin costo al programa, asegurando que puedas acceder a este financiamiento y aprovechar al máximo los recursos destinados a potenciar tu negocio. La modernización está a tu alcance, y estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso.
Fondos Concursables • 9 Minutes Read